Cursos

MF1018 ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES (VITORIA-GASTEIZ)

LanbideEusko Jaurlaritza / Gobierno Vasco

Objetivos

C1: Seleccionar y preparar los materiales e instrumentos para facilitar la observación y/o exploración de los usuarios, de acuerdo al protocolo establecido y a las indicaciones del responsable del plan de cuidados.
CE1.1 Describir las principales características anatomofisiológicas y las patologías mas frecuente del sistema cardiovascular, respiratorio y excretor.
CE1.2 Describir las posiciones anatómicas de uso más normalizadas para la exploración por un facultativo, en función del estado o condiciones del usuario.
CE1.3 En un supuesto práctico, efectuar la medición de la temperatura y de la tensión arterial, teniendo en cuenta los lugares anatómicos más frecuentes para su obtención y el material para su realización.
CE1.4 Describir los procedimientos de medición de la glucemia digital.

C2: Aplicar procedimientos de limpieza y desinfección de materiales e instrumentos de uso común en la atención higiénica yen el cuidado sanitario básico y describir los procesos de recogida de muestras.
CE2.1 Detallar el proceso de desinfección, identificando los métodos que se deben utilizar en función de las características de los medios materiales utilizables.
CE2.2 Describir la secuencia de operaciones que se han de llevar a cabo para efectuar la limpieza de los medios materiales utilizables.
CE2.3 Indicar las fases y características del proceso de esterilización, describiendo las técnicas que se han de emplear y los métodos de control de calidad de dichos procesos.
CE2.4 En un supuesto práctico:- Decidir la técnica de higiene adecuada a las características del caso y seleccionar los medios y productos de limpieza en función de dicha técnica.- Realizar técnicas de limpieza adecuadas al tipo de material.- Efectuar técnicas de desinfección verificando la calidad de los resultados.- Describir los procedimientos de control y prevención de infecciones.- Describir las técnicas y los medios en función del origen de la muestra biológica que se va a recoger.- Describir los riesgos existentes asociados a los residuos de los productos utilizados.

C3: Ejecutar las órdenes de prescripción de administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, precisando el material que hay que utilizar en función de la técnica demandada.
CE3.1 Describir las características anatomofisiológicas de las vías más frecuentes de administración de fármacos y delos materiales para la administración de medicación por distintas vías.
CE3.2 Indicar los procedimientos de aplicación de técnicas en aerosolterapia y oxigenoterapia, así como los materiales para su administración.
CE3.3 Describir los principales riesgos asociados a la administración de medicamentos en función del tipo de fármaco y de la vía de administración.
CE3.4 En un supuesto práctico, de aplicación de tratamientos locales y de administración de medicación.- Seleccionar los materiales para la administración de medicamentos por vía oral y tópica.- Elegir el método de frío-calor más indicado para la situación planteada.- Preparar la medicación.- Realizar la administración de fármacos por vía oral, tópica y rectal.
CE3.5 Especificar las medidas higiénico-sanitarias que hay que tener en cuenta durante la realización de las distintas técnicas.

C4: Efectuar las técnicas de traslado, movilización y acompañamiento en la deambulación de un usuario, en función de su grado de dependencia.
CE4.1 Describir las características y las aplicaciones más frecuentes de las técnicas de posicionamiento de personas encamadas en función del estado y las condiciones de las mismas.
CE4.2 Indicar las técnicas de movilización, deambulación y traslado de personas dependientes, adaptándolas en función de su estado y condiciones, identificando los procedimientos y modos de hacer que garanticen una carga segura y la prevención de aparición de posibles lesiones.
CE4.3 Identificar la información precisa que se debe dar al usuario y el procedimiento de transmisión más idóneo, para orientar, instruir y favorecer la autonomía del usuario, en función de sus posibilidades, en las actividades de traslado, movilización, deambulación, posicionamiento así como en el mantenimiento de ayudas técnicas.
CE4.4 En un supuesto práctico, aplicar las diferentes técnicas de movilización, traslado y deambulación en función delas necesidades de confort", y del grado de dependencia de la persona, utilizando en su caso las ayudas técnicas prescritas.

C5: Describir las técnicas básicas sanitarias de urgencias y de primeros auxilios determinando la más adecuada en función de la situación.
CE5.1 Describir la existencia de una urgencia vital, y los mecanismos de actuación previstos en una unidad o servicio y explicar técnicas de Reanimación Carpio Pulmonar (RCP), hemorragias externas, accidentados y politraumatizados.
CE5.2 En supuestos prácticos debidamente caracterizados:- Aplicar cuidados de urgencia en quemaduras.- Aplicar cuidados de urgencia en congelaciones.- Aplicar cuidados de urgencia en descargas eléctricas.- Aplicar cuidados de urgencia en intoxicaciones.- Aplicar cuidados de urgencia en mordeduras y picaduras.- Aplicar cuidados de urgencia en ingestión de cuerpos extraños.

Contenido

1. Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes

2. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario

3. Colaboración en la movilización, traslado y deambulación de los usuarios

4. Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones

5. Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios

Información

  • Del 29/11/2023 al 28/12/2023
  • De 08:00 a 12:00
  • Modalidad presencial
  • 70 horas


  • ,

Comparte en tus redes sociales:

Inscripción curso

Para inscribirte en el curso debes rellenar el formulario a continuación: